Por Juan Camilo Botero, Sintonía de Vida

Corre el año 2002 y me encuentro en una ciudad cultural, dinámica, abierta y con un estilo armónico entre lo clásico y moderno. Hablo de Barcelona, un mágico lugar ubicado a orillas del Mediterráneo con una gran historia cultural, comercial, turística y grandes avances en la salud. Estoy interesado en conocer más sobre la vitamina D. 

Son las nueve de la mañana, un agradable y cálido clima invita a caminar por sus calles, a recibir con los cuidados necesarios los rayos del sol para mejorar los niveles de vitamina D, y a disfrutar de la cultura y los diferentes lugares que me invitan a soñar, como El Templo de la Sagrada Familia, las casas Milà y Batlló, construidas por el arquitecto Antoni Gaudí, que demuestran su sello personal y una real simbiosis entre lo tradicional y lo innovador.  

En este momento, recuerdo lo aprendido acerca de la vitamina D, la cual cumple un papel muy importante en múltiples procesos fisiológicos como el desarrollo celular, y además desde el punto de vista hormonal cabe recordar que sus receptores se encuentran en más de cincuenta tejidos, interviniendo en la modulación de más de doscientos genes.  

La vitamina D ha cobrado gran importancia por su función no solo en la salud ósea, para realizar la absorción del calcio, donde su ausencia puede llevar a la aparición de osteoporosis, fracturas óseas o daño dental, sino que también su deficiencia puede ocasionar calambres, dolores musculares, envejecimiento prematuro, fatiga, riesgo de hipertensión arterial, alteración de la modulación del sistema inmune con aumento de infecciones virales, pérdida de la memoria e inclusive demencia, como lo demuestra un estudio publicado en BMC Neurol en el 2019, donde podemos reconocer que la vitamina D protege las neuronas y disminuye la respuesta inflamatoria. 

En otros estudios, el déficit de vitamina D se asocia también con riesgo de cáncer de colon y próstata, como se evidencia en uno publicado en el 2018 en la revista Asian J Androl.

Se estima que el 60 % de las personas mayores de 60 años puede tener carencia de la vitamina D, y se reconoce que al aumentar la edad se disminuye su síntesis y absorción, como también puede ser secundario a la falta de exposición solar o por enfermedades renales o hepáticas.

Más de Barcelona y la vitamina D

Tranquilamente, aprovecho para recorrer el metro, y en la estación Barceloneta asciendo por las escaleras del metro rápidamente con una sonrisa que ilumina todo mi rostro, observo el cielo y la playa, y entre estos dos perfiles infinitos está el mar con su azul profundo, reflejando la inmensidad de nuestros ideales.  

Curiosamente, me acerco a un pequeño puesto donde venden corotos y periódicos, y un señor de unos 70 años con una mente ágil, robusto de cuerpo y una mirada sabia me pone conversación precisamente acerca de todos los beneficios de la vitamina D

Posteriormente, le complemento explicándole cómo la vitamina D o colecalciferol se sintetiza a través de la piel, en su gran mayoría por los rayos del sol, de una manera cuidadosa con una exposición de cinco a quince minutos en brazos y en horas indicadas por el personal de salud, siendo consientes del riesgo. 

Todas las actividades al aire libre te mejoran tu ánimo, refuerzan la vinculación, aumentan las endorfinas y te ayudan a mejorar los niveles de vitamina D.

Por ultimo, le comento que la vitamina D se encuentra en alimentos como el hígado, la yema de huevo, el queso, los cereales, la mantequilla, el brócoli y los pescados grasos como el salmón, la sardina y el atún. Le recomiendo que los suplementos vitamínicos se encuentran indicados cuando la persona tiene deficiencia de la vitamina D, siempre y cuando sean ordenados por un profesional de salud, quien debe indicar la dosis necesaria según el caso para evitar la automedicación, que puede llevar a una intoxicación, cursando con síntomas tales como constipación, nauseas y confusión.

Y luego de dicha tertulia, regresé de nuevo a mi habitación en el Barrio Gótico, recapitulé toda la información y los aprendizajes que da la vida, el destino, la cultura y las enseñanzas que cada ser humano con su sabiduría nos enseña que la luz, la alimentación y el ambiente nos mejora nuestra salud y bienestar. 

“El sol como la pasión, iluminan siempre tu corazón”