Por Juan Camilo Botero, Sintonía de Vida
Nauj regresó de un viaje interior donde su destino era conocer y reconocer sus diferentes universos emocionales y advertir su propia vulnerabilidad, desprendiéndose de toda ambición y orgullo. Recorrió la tristeza, la rabia, el miedo y la sorpresa, hasta poder observar de frente a la alegría con un velo de deleite y satisfacción.
Supo cuál era su verdadero significado en su trayecto por la vida, y sus pensamientos se centraron en el ahora, en su presente, para crear su propia realidad y plataforma mental.
¿Quieres saber más? Pide una cita con Sintonía de Vida, contáctanos haciendo clic aquí
Recordó sentado en su sofá de color naranja azafrán que, con gran esfuerzo, había comprado con su primer sueldo, desempeñando su labor de mensajero y como Hermes, astuto, ingenioso y conocedor de los secretos de la mente, se propuso un objetivo muy específico por medio del GABA: mantener la calma, la serenidad y la paz a pesar de situaciones volátiles, injustas, complejas y ambiguas.
¿GABA? Profundicemos
Nuestro cerebro se comunica por medio de las sinapsis neuronales, generando impulsos eléctricos y la posterior liberación de neurotransmisores, como son la serotonina, la dopamina, la noradrenalina y el GABA. Estas sustancias conducen a universos emocionales que pueden llevar a miedo, tristeza, alegría, excitación, motivación, curiosidad, rabia o calma.
El GABA o ácido gamma-aminobutírico es un neurotransmisor y aminoácido descubierto en 1950 por Eugene Roberts y J. Awapara, y es el resultado de la conversión del ácido glutámico y la descarboxilación del glutamato, gracias a la enzima glutamato descarboxilasa (GAD). Está implicado en los estados de serenidad, calma y paz mental al ralentizar las despolarizaciones entre neuronas y por ende sus impulsos, ocasionando una hiperpolarización, un estado de equilibrio, aumentando las ondas alfa cerebrales, relativizando el miedo por parte de las amígdalas cerebrales, siendo muy beneficioso en situaciones de estrés y de angustia.
Te puede interesar: Estrategias para lograr tus metas
Su distribución es muy amplia, no solo se encuentra en el cerebro sino en otros órganos como los pulmones, el hígado, los músculos, la piel y los riñones, entre otros.
Se puede presentar disminución de los niveles de GABA en situaciones de estrés crónico, insomnio recurrente, alteración de la microbiota intestinal secundario a una alimentación rica en grasa saturada, azúcares refinados y pobre en verduras y frutas que no aporte los requerimientos necesarios de piridoxina o vitamina B6. La cafeína puede inhibir la actividad del GABA.
Enfermedades como el hipotiroidismo, la diabetes mellitus y la enfermedad celiaca pueden generar alteraciones en el metabolismo del GABA, con su posterior disminución en el organismo.
¿Qué pasa cuando no hay suficiente GABA?
El color naranja de su sofá invitaba a cambiar la vida que en ocasiones, con sus tintes oscuros y sin brillo por nuevas oportunidades, le brindaba experiencias vitales, la valentía para decir NO y sanar lo que estuviera roto. La vida es una maravillosa obra de arte donde tú coloreas con pasión tu destino, solo depende como piensas para crear tu verdadero viaje.
En la pared de color blanco celeste, un cuadro le llamó la atención. Lo conocía muy bien y era parte de su vida. Era una réplica de Salvador Dalí, pintor español fascinante.
Una mujer tranquila observa por la ventana el mar azul en calma y a lo lejos un pequeño velero inamovible. El viento acaricia a la joven y su respiración lenta y profunda la relaja más y más. Cada músculo y fibra de su piel y sus órganos internos descansan, se relajan, todo fluye y se conecta con su esencia vital, diluyendo la ansiedad.
Te puede interesar: Síndrome de fatiga crónica: cuando la energía se acaba
Se ha evidenciado que la disfunción del GABA lleva a fibromialgia, trastornos cognitivos y del sueño, depresión, ansiedad y enfermedades gastrointestinales como colon irritable, por la alteración de la flora intestinal que lleva a una disbiosis.
El GABA se ha implicado de una manera extraordinaria en el aumento de las ondas alfa cerebrales y la disminución de las ondas beta, que llevan a un estado de relajación con una disminución de la ansiedad y la mejora del sistema inmune, como lo demuestra el estudio publicado por Abdou y colaboradores.
Podemos aumentar de forma natural los niveles de GABA por medio del ejercicio regular, practicar yoga, realizar mindfulness (atención plena), uso de probióticos como el Kefir, alimentos como las patatas, las espinacas, el maíz, los frijoles y el arroz integral.
Nauj siguió absorto en el cuadro donde la mujer en la ventana observa a lo lejos y sintió una calma maravillosa. Cerró sus ojos, relajó todos sus músculos, visualizó un bosque verde rodeado de una laguna en calma y contínuó su viaje hacia su corazón.