Por Juan Camilo Botero, Sintonía de Vida
Era de tarde y el sol se ocultaba entre las verdes montañas de un paisaje radiante en el que sobresalían diferentes tonos verdosos. En la parte más alta, una mota de algodón hacía contacto con la cima de aquella montaña majestuosa que refresca el cielo con su azul profundo y árboles que abrazan frutos multicolores. Un tapete de pasto infinito servía de apoyo a las hermosas flores que expelen sus olores para tranquilizar el recorrido por este valle y dar calma en momentos de adversidad.
El viento cálido soplaba y una melodía imperceptible sonaba entre las nubes y los pájaros. El panorama podría ser, si tú quisieras, extraído de un libro de cuentos o, por qué no, de una película en la que el amor y los sueños son parte de la trama, e inclusive de aquellas pinturas que Bob Ross realizaba en vivo al frente de un gigante blanco con sus pinceles húmedos, sus ojos profundos y su cabellera frondosa.
En lo más alto de la cordillera se asomaba una casa de tres pisos con ventanas amarillas, la puerta de color azul marino en la que en su borde superior derecho se podía leer: «nosce te ipsum», y la chimenea de ladrillos de tipo barroco arrojaba humo entre blanco y verde.
¿Quieres saber más? Pide una cita con Sintonía de Vida, contáctanos haciendo clic aquí
Se percibía mucha paz, mucha serenidad; sin embargo, todo iba a cambiar, como cambia la noche al día.
La puerta de color azul marino se abrió y una mujer con un entusiasmo desbordante, mirada profunda y un humor contagioso llamada Carmen salió para descender al valle. Hacía unos días presentaba unos síntomas que para ella no eran desconocidos, ya que su madre había pasado por esta misma historia. Ingería abundante agua, su apetito aumentó, tenía inquietud por su delgadez y su visión, que era fina, se tornó pesada y turbia. Su intuición no la engañaba, tenia diabetes mellitus.
¿Qué es la diabetes mellitus?
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se describe en el Papiro de Ebers, la cual se manifiesta en nuestro organismo por el aumento del azúcar con valores mayores de 126 mg/dl en ayunas, 200 mg/dl luego de una carga de glucosa o de 200 mg/dl en un paciente con síntomas. Estos valores ocurren por la inadecuada secreción de la insulina por parte de las células beta del páncreas o la resistencia a la acción de esta, lo que lleva a una incapacidad para regular los niveles de glucosa.
Puede comprometer los nervios, el riñón, el corazón, sube el riesgo de alzhéimer y de cáncer. Se calcula que para 2030 habría 552 millones de personas con diabetes.
También te puede interesar: El cortisol: la sustancia del estrés
Podemos sospechar de esta patología cuando se evidencian aumento de la sed, de la ingesta de comida y de la micción; pérdida de peso, alteraciones visuales, calambres en las extremidades o infecciones frecuentes.
Los tipos de diabetes mellitus
- Diabetes tipo 1: puede verse generalmente en jóvenes y tiene un componente autoinmune en el que se observa una inadecuada producción de la insulina.
- Diabetes tipo 2: aparece en mayores de 40 años por resistencia a la insulina y tienen mayor riesgo quienes padecen de obesidad, de hipertensión arterial, ovario poliquísticos y si presentan antecedentes familiares de diabetes mellitus.
- También pueden presentarse la diabetes gestacional y la diabetes secundaria a medicamentos, enfermedades del páncreas y compromiso hormonal que causan resistencia a la insulina, como el síndrome de Cushing.
Carmen se sentía confundida, sus pensamientos se transformaron en una tormenta y sus emociones viajaban en un tren sin frenos, sentía ansiedad y estrés. Comenzó su descenso por el sendero del búho y lo entendió muy bien, no podía ser derrotada por sus miedos y frustraciones, su objetivo era llegar a la laguna cristalina rodeada de una vegetación esplendorosa, donde sus corrientes fluían hacia el interior del corazón de la tierra.
Te puede interesar: La confianza y la vinculación: cuando la oxitocina entra en acción
En su recorrido pudo ver flores, matorrales, montañas idílicas, escuchó el ulular de los búhos, sintió en su cuerpo los rayos intensos del sol y respiró tranquila y saludable, y pudo notar cómo el aire entraba en sus pulmones de forma automática y sus miedos se fueron disipando. Se fue relajando a su ritmo y cada vez que respiraba se relajaba más y más.
Estaba cada vez más cerca de la laguna que calmaría su sed y entendía que a partir de ese momento cambiaría sus hábitos, tendría que ser más consciente de su autocuidado y no perder el norte para reforzar su amor propio.
Los riesgos
Los pacientes con diabetes mellitus pueden tener más riesgo de síntomas cognitivos y psicológicos como la depresión, generar insomnio, acentuar el estrés crónico y el aumento de síntomas de ansiedad. Estos pueden pasar desapercibidos en ocasiones, sin embargo lo más interesante es que al presentar estrés crónico es posible que crezcan los niveles de cortisol y de la adrenalina al estar activos el eje hipotálamo- hipófisis-glándula adrenal y el sistema nervioso simpático, y con ello crezca la respuesta inflamatoria por medio de las citoquinas, que se encargan de coordinar la respuesta del sistema inmunológico.
En un estudio se demostró que la depresión y la ansiedad tienen asociación con el riesgo de diabetes mellitus tipo 2. Los factores psicológicos no pueden desconocerse y serán muy importantes en las necesidades del paciente, su familia, su entorno y su vida laboral para el adecuado control y manejo de su patología.
Es importante un manejo multidisciplinario por parte de médicos, nutricionistas, psicólogos y enfermeras para intervenir de una forma holística esta enfermedad con una integración física, mental, fisiológica y terapéutica, y así ayudar a gestionar emociones, mejorar hábitos de alimentación, educar para la adherencia del tratamiento, entender comportamientos, enseñar a tomar decisiones y entender cómo afecta el diario vivir un nuevo diagnóstico de diabetes mellitus
Carmen extendió su mano derecha y recogió un poco de agua fresca de la laguna para mitigar su sed, se recostó en la hierba, miró hacia el cielo azul intenso y centelleante, y se vio a ella misma con una apariencia de constelación con una energía intensa que le dio fuerzas para derrotar cualquier obstáculo en su vida.
Maravillosas historias que además de I spirar los sentidos y el alma enseñan el manejo de las afecciones del cuerpo.
Excelente información mil y mil gracias